Área Clientes

Área Distribuidor

El Informe de la Comisión de Expertos de Transición Energética

En esta entrada voy a hacer un paréntesis en la temática habitual del blog, la estructura tarifaria, en la que se describen los conceptos que la integran. La razón no es otra que la entrega del informe final elaborado por la Comisión de Expertos de Transición Energética.

El pasado lunes se dio lugar la entrega del informe final elaborado por la Comisión de Expertos de Transición Energética al ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, D. Álvaro Nadal. Así que como se suele decir, la actualidad manda y un informe de este calibre, bien merece un alto en el camino.

No sé qué pensará el lector de las comisiones de expertos. Al menos en este caso, desde el punto de vista del que les escribe, recibí con entusiasmo la idea de implicar a expertos independientes, que, si bien nunca lo son totalmente, sí son primero, grandes conocedores del sector energético y segundo, ajenos a la primera línea de la política.

Si bien las decisiones sobre política energética son, por supuesto, decisiones políticas y las tendrán que tomar los políticos elegidos, sí me da la sensación de que muchas veces ni el ministro o secretario de turno, ni los profesionales que le ayudan, son grandes expertos del sector, dicho sea de paso, un sector bastante complejo. Seamos sensatos, hay temas que no se pueden llegar a conocer en profundidad en el tiempo que dura una legislatura.

Además, temas como el cambio climático, las energías renovables, la pobreza energética, la competitividad y la sostenibilidad financiera del sistema necesitan por su importancia, un marco legislativo claro y estable que logre la transición energética. Lograr esto es difícil sin escuchar directamente a los expertos.

La Comisión de Expertos

 

La Comisión de expertos se creó por el Consejo de Ministros para, según reza Resolución de 28 de julio de 2017, «la elaboración de un informe, que oriente la estrategia necesaria para el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de energía y clima, teniendo en cuenta los criterios de eficiencia y sostenibilidad. Este Informe contendrá propuestas de alternativas de política energética existentes y sus correspondientes costes y beneficios.»

La Comisión de Expertos se formó por catorce miembros designados en la Orden ETU/708/2017:

Comisión de expertos

Sorprende la ausencia de expertas en esta comisión.

Objetivo Renovables 2030 y medidas para conseguirlo

 

La Comisión de Expertos definió un caso base del sector energético español con el objetivo de estudiar las sendas de evolución de las distintas variables al cambiar los parámetros y estudiar su sensibilidad.   

Estos escenarios deberían ser consistentes con la progresiva descarbonización de la economía que los distintos acuerdos europeos establecen. Cabe resaltar que el objetivo de renovables para el año 2030 no está fijado todavía; recordemos que los gobiernos apostaron por el 27% de renovables, la Comisión Europea por un 30%, mientras que el parlamento posteriormente votó sí a un 35% de renovables sobre la demanda energética, veremos qué resulta de la negociación entre las tres partes: Consejo, Comisión y Parlamento, recordemos que este porcentaje no es solo del sector eléctrico, sino de todo el sector energético. 

A este respecto si se optara por un 27% de energía renovable sobre la demanda energética final requeriría, entre otras medidas, la electrificación de la demanda energética, tema del que ya habló en su día nuestro compañero Santiago Blanco en el blog de AEQ, sustituyendo fuentes de energía fósiles con electricidad, un ejemplo sería la introducción del vehículo eléctrico unido al aumento de eficiencia energética. Por ejemplo, con el aislamiento de viviendas, los autores del informe recuerdan que el 31% del consumo final y alrededor del 11% de las emisiones directas de CO2 de origen energético son causadas por los 25 millones de viviendas existentes. Sería necesario el incremento de uso de biocombustibles en el transporte, un aumento de la energía solar térmica en el sector residencial, así como la reducción en el consumo final energético para lograr el objetivo, y más participación de renovables en el consumo no energético. Todo ello sin que se produzca una reducción del precio del petróleo, lo que implicaría que aumentara su demanda. Otras medidas que ayudarían a cumplir los objetivos serían la electrificación del transporte evitando así que el transporte utilice el 100% de combustibles fósiles, así como la reconversión energética del parque de viviendas. Los autores dejan entrever que aplicando la mayoría de las medidas anteriores se lograría el objetivo del 27%.

Si se optara por el 35% votado por los eurodiputados, el informe establece que habría que aplicar todas las medidas anteriores simultáneamente dejando ver que sería un escenario difícil de alcanzar sin la realización de grandes esfuerzos.

Mejoras propuestas por el informe de la Comisión de Expertos para la Transición Energética

 

El informe hace hincapié en mejorar las señales de precio, de modo que se traduzca en un aumento de la eficiencia. Proponen:

  • Abordar una reforma fiscal que penalice a las tecnologías contaminantes. Por tanto, sustituir los impuestos actuales sobre la energía, como por ejemplo el impuesto a la generación del 7%, sin discriminar tecnologías renovables de las contaminantes, por impuestos que penalicen exclusivamente las energías con emisiones contaminantes.  Dicha reforma debe permitir dar las señales adecuadas de precios a los consumidores, ser compatible con la sostenibilidad económica y financiera del sistema energético y no debe incrementar ni reducir la presión fiscal.
  • Proponen cambiar el modelo de financiación de las energías renovables. Tal y como hemos nombrado alguna vez en alguna entrada de este blog, el pago a las energías renovables o, en otros términos, parte de la transición energética, lo han venido pagando desde el principio los consumidores eléctricos exclusivamente. Si bien es cierto que por razones de eficiencia el sector eléctrico era el más apropiado para empezar a incluir energías renovables, el pago del modelo energético no debería ser soportado por los consumidores sino por todos los españoles. Aspecto que comparto plenamente con los autores del informe. Aunque, de todos es sabido, que en los presupuestos generales no suele quedar mucho hueco para la introducción de más partidas. Si fuera así el caso, los autores consideran que debería ser soportado por el resto de energías.

 

Comisión expertos

 

Estas medidas nos llevarían a un precio de electricidad más bajo, a costa de encarecer otras facturas como pueden ser los combustibles. De este modo las señales de precio estarían mejor definidas.

Respecto a los peajes de acceso, el informe propone reformarlos. Lógico. Claramente lo que se cobra a un consumidor no responde a la lógica de costes de los peajes de acceso sino, como ya dijimos en la entrada anterior, son una herramienta política. Al quitar partidas de los peajes que no son peajes, llevaría a dar las señales de precio adecuadas. Los peajes reflejarían los costes, y se imputarían adecuadamente costes fijos a costes fijos y variables a variables. Evitando trasladar costes a la demanda que no ha causado ni causa. De nuevo los costes de política energética deberían trasladarse a los presupuestos del estado.

El informe prevé que la generación centralizada siga existiendo, especialmente si se justifica por el uso de un recurso abundante localmente: agua, viento, etc. Si bien, estima que la generación distribuida será determinante y será necesario revisarla. Incluyendo la reformulación del autoconsumo. Con una fiscalidad mejorada y los peajes de acceso reformulados, el informe entiende que el autoconsumo no debería limitarse, ya que contribuye a la electrificación de la demanda. Debería eliminarse el cargo transitorio y revisar que no haya subvenciones del sistema al autoconsumo.

Todos los escenarios que cumplen con las expectativas de transición energética hacia energías limpias exigen para alcanzar los objetivos, una extrema penetración de renovables en el sistema. Los escenarios contemplados no bajan de 30.000 MW de tecnología eólica instalada – actualmente poco más de 20.000- y 40.000 MW de fotovoltaica instalada – actualmente ni siquiera se está cerca de los 5.000-.  Sin duda la tecnología fotovoltaica será el adalid de las renovables en los próximos años. Esto requerirá de que otros sistemas como los de almacenamiento y la gestión activa de la demanda adquieran cada vez un papel mayor.

Por otra parte, las renovables requieren altas inversiones en capital, sin embargo, su coste variable de funcionamiento es muy bajo, o dicho de otra manera cuando hay sol o viento son capaces de producir ganando dinero a precios más bajos que cualquier tecnología térmica. Efecto al que ya estamos acostumbrados en España, que cuando hay mucho viento, el precio de la electricidad del mercado mayorista baja, si a esto se une una alta hidraulicidad, los precios de la electricidad en esos momentos pueden reducirse drásticamente. Debido a este efecto y al carácter variable e intermitente de estas tecnologías, los autores entienden que se deben definir mecanismos que aseguren la inversión a largo plazo ante la dificultad de que se invierta en otras tecnologías que pueden ser necesarias en el futuro. El informe no entra a valorar el coste de las tecnologías de generación que darían respaldo cuando no hay viento ni sol.

En general, ante los retos de descarbonización, el informe apuesta por una reforma en el funcionamiento del mercado de producción de electricidad que permita llevar a cabo los objetivos.

La Movilidad Sostenible

 

movilidad sostenibleLos autores inciden de manera particular en la movilidad, destacando que el transporte ha sido uno de los responsables del incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero. El informe condiciona el uso masivo del vehículo eléctrico a la evolución de los costes y de la evolución del rendimiento de las baterías. No obstante, recomienda que se establezca una política regulatoria hacia vehículos que consuman energías alternativas sin incurrir en gastos irrecuperables, utilizando como instrumento la fiscalidad más que el gasto.

En cuanto al transporte marítimo la comisión propone una reforma fiscal que favorezca la transición de combustibles tradicionales a gas natural licuado. En relación con el transporte aéreo, poco se puede hacer respecto a su combustible, básicamente por razones del peso. La reducción de emisiones contaminantes debería venir por la introducción de incentivos que mejoren la eficiencia energética y por el uso de otros medios alternativos.

Sin duda el incremento de la eficiencia en el consumo de energía debería ser uno de los pilares para conseguir la descarbonización de la economía en los próximos años. La Comisión en su informe dedica un capítulo entero al ahorro de energía en el que destaca la necesidad de la mejora del Código Técnico de Edificación, una mejora en la normativa y en la financiación de las medidas de ahorro.

El sector industrial además propone que las cogeneraciones del parque español, cuya inmensa mayoría ha alcanzado ya su límite de vida útil regulatoria o lo va a alcanzar en los próximos años, puedan seguir funcionando incorporando las tecnologías más eficientes disponibles, con un esquema de retribución que complemente sus ingresos en virtud de lo que aporten al sector eléctrico. Huelga decir la importancia que ha tenido durante las últimas dos décadas la cogeneración en el entramado industrial español.

Y si hablamos de  las redes eléctricas y gasistas, éstas deben aportar la flexibilidad necesaria que la evolución del sistema necesite. Las redes de gas seguirán siendo importantes dado que las tecnologías térmicas son el gran respaldo hoy en día de las tecnologías renovables. Las redes eléctricas deberán adaptarse a la generación distribuida.

Aun cuando se aumente a 5.000 MW la capacidad de la interconexión con Francia, ésta será escasa para alcanzar el escenario ideal. Una interconexión mayor impediría evitar vertidos de energía renovables y aumentar la energía exportada de Francia, según las previsiones España será cada vez más exportador de electricidad a Francia a medida que los grupos nucleares franceses vayan cerrando.

Las interconexiones son importantes pero requieren de inversiones cuantiosas por lo que cualquier aumento en la capacidad de las interconexiones deberá evaluarse mediante un análisis coste-beneficio.

El Informe de la Comisión de Expertos termina reclamando que la transición energética que se debe llevar a cabo se haga de una manera justa para trabajadores, empresas y territorios. Incluyendo en su planificación a los agentes sociales.

El informe recomienda la creación de un Consejo para la Transición Energética y el Cambio Climático, integrado por personas competentes en las distintas materias que afectan a la transición energética que vigilen la transición energética.

Autor

AEQ Energía

AEQ Energía

Prueba de biografía del autor.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Noticias relacionadas