Área Clientes

Área Distribuidor

¿Cómo obtener un certificado de energía verde para tu negocio?

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial para las empresas, cada vez más negocios buscan formas de demostrar su compromiso con el medioambiente. Una de las maneras más efectivas y reconocidas es mediante la obtención de un certificado de energía verde. Por ello, en este artículo de AEQ Energía te contamos qué es, cómo obtenerlo y cuáles son los beneficios que le ofrece a tu negocio. ¡Vamos allá!

¿Qué es el certificado de energía verde?

El certificado de energía verde, comúnmente conocido como Garantía de Origen (GO), es un sistema establecido por la Unión Europea para certificar que una cantidad específica de energía eléctrica consumida procede de fuentes renovables

Las Garantías de Origen son gestionadas por organismos reguladores en cada país y cada una de ellas corresponde a un megavatio hora (MWh) de energía renovable generada. Estas certificaciones no implican que la energía que llega físicamente a las grandes empresas sea la producida por plantas solares o eólicas específicas, ya que toda la electricidad se mezcla en la red. Sin embargo, sí garantizan que una cantidad equivalente de energía renovable ha sido generada y añadida a la red eléctrica.

Por otro lado, el certificado de energía verde es fundamental para promover el desarrollo de nuevas plantas de energía limpia, ya que generan ingresos extra para los productores de energías renovables. Para las pymes y autónomos, contar con este certificado significa ser parte activa del cambio hacia un modelo energético más sostenible, lo que refuerza tanto su compromiso ambiental como su posición en el mercado.

Proceso para obtener un certificado de energía verde

El procedimiento para obtener un certificado de energía verde para tu negocio conlleva una serie de pasos: 

  • Expedición de las Garantías de Origen: todo comienza con los productores de energía renovable, quienes solicitan a los organismos reguladores que emitan las Garantías de Origen correspondientes a la cantidad de energía que generan. Por cada MWh producido, se expide un certificado que acredita su origen limpio.
  • Transferencia: estas Garantías de Origen pueden ser transferidas entre diferentes agentes del mercado eléctrico, como comercializadoras de energía. Este paso permite que los consumidores, como tu negocio, puedan adquirir estos certificados a través de su proveedor energético o directamente en el mercado.
  • Exportación: si tu empresa opera en varios países, es posible utilizar Garantías de Origen dentro del Espacio Económico Europeo. Esto facilita que las multinacionales puedan cumplir sus objetivos de sostenibilidad en todos los mercados donde están presentes.
  • Redención: una vez adquiridas las Garantías de Origen, estas se redimen. Esto significa que se retiran del sistema y se asignan oficialmente al consumo eléctrico de tu empresa. La redención es el paso final que certifica que la electricidad utilizada ha sido respaldada por fuentes renovables.

Beneficios de tener un certificado de energía verde

Asimismo, obtener un certificado de energía verde no es solo una cuestión de cumplir con estándares ambientales, sino que también aporta numerosas ventajas prácticas y estratégicas para tu negocio:

  • Mejora de la imagen corporativa: en un entorno donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad, contar con un certificado de energía verde es una excelente herramienta de marketing. Ayuda a posicionar tu empresa como un referente en responsabilidad social y ambiental, ganando la confianza de clientes, inversores y socios comerciales.
  • Cumplimiento normativo: en muchos sectores, el uso de energía renovable se está convirtiendo en un requisito obligatorio para acceder a licitaciones, obtener subvenciones o cumplir con normativas internacionales de sostenibilidad. Este certificado puede ser clave para mantener la competitividad de tu negocio.
  • Reducción de la huella de carbono: las empresas desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Al respaldar tu consumo eléctrico con energía verde, contribuyes directamente a reducir las emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero asociados a tus operaciones.
  • Ventaja competitiva: incorporar la sostenibilidad como parte de la estrategia empresarial no solo atrae a consumidores concienciados, sino que también puede diferenciarte de la competencia.

Además de estos beneficios, el certificado de energía verde representa una inversión en el futuro, tanto para el planeta como para la estabilidad económica de tu negocio. En la misma línea, puedes echarles un vistazo a los servicios de eficiencia para pymes y autónomos de AEQ Energía

En definitiva, obtener un certificado de energía verde es mucho más que un trámite administrativo: es una declaración de intenciones que refuerza tu compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible.

Autor

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relacionadas