Para muchas comunidades de propietarios y empresas, el ahorro de luz se ha convertido en una prioridad. Por ello, es fundamental distinguir entre mitos y realidades, pues hay ideas que de tanto repetirlas pueden parecer verdad, aunque realmente no lo sean. En este artículo de AEQ Energía te los contamos con datos reales y soluciones eficaces.
Mito 1: Apagar y encender las luces constantemente gasta más que dejarlas encendidas
Uno de los mitos sobre el ahorro de luz más extendidos en comunidades de propietarios y empresas es que encender y apagar constantemente gasta mucho. Sin embargo, lo cierto es que esto no supone ningún pico de consumo reseñable, por lo que, si dejamos una estancia, lo ideal es apagar las luces.
Esto es así porque el consumo extra que se produce al encender una bombilla es mínimo y dura solo una fracción de segundo. Además, en el caso de las bombillas LED, que son las más comunes hoy en día, ese pico es prácticamente irrelevante. Por tanto, apagar las luces mientras no se esté en una estancia sí supone un ahorro real y alarga la vida útil de las bombillas.
Mito 2: Los equipos en modo espera no consumen electricidad
Otro de los mitos más comunes sobre el ahorro de luz en las empresas es que los dispositivos eléctricos que están en modo stand-by fuera del horario laboral no consumen energía, como puede ser el caso de ordenadores, impresoras o proyectores.
Sin embargo, este consumo es real y puede llegar a representar un 10% del gasto eléctrico de una oficina. Es cierto que individualmente el consumo en modo espera es bajo, pero, al multiplicarlo por todos los dispositivos que hay en una empresa, el impacto sí es notable. Por ello, es recomendable desconectar los equipos completamente al final de la jornada o usar regletas con interruptor.
Mito 3: No importa la tarifa eléctrica, lo importante es consumir menos
Muchas comunidades de propietarios y empresas creen que el ahorro de luz no depende de la tarifa que tengan, sino del consumo que hagan en sus instalaciones. De hecho, algunas organizaciones pasan años sin revisar su contrato eléctrico, sin saber que están pagando mucho más de lo que deberían.
La realidad es que es recomendable elegir una tarifa adecuada al perfil de consumo de cada comunidad o empresa, como las tarifas en AEQ Energía: Producto Dinámico para pagar la energía a precio de mercado, Producto Trimestral para conocer previamente el precio de la energía que vais a consumir o Producto Conservador si se prefiere pagar lo mismo por toda la electricidad que se consuma.
Por todo ello, hacer una auditoría energética básica y revisar el contrato con la comercializadora es un buen primer paso para ahorrar sin necesidad de hacer grandes inversiones.
Mito 4: Invertir en eficiencia energética es caro y tarda años en amortizarse
El ahorro de luz en ocasiones está muy ligado a tomar medidas de eficiencia energética. ¿Es una inversión económica? Sí. ¿El retorno de la inversión será lento y no merece la pena? No necesariamente.
Lo cierto es que hay medidas de eficiencia energética que son asequibles y se pueden amortizar en menos de un año. Por ejemplo, cambiar todas las bombillas a LED, instalar sensores de presencia en zonas de paso y automatizar el encendido y apagado de equipos tiene un coste reducido y un retorno muy rápido. Para terminar, también hay soluciones de monitorización del consumo en tiempo real que sirven para detectar picos innecesarios o hábitos poco eficientes sin necesidad de grandes inversiones.
En definitiva, el ahorro de luz en tu comunidad de propietarios o en tu pyme o gran empresa es posible simplemente con pequeños gestos. Es por ello que es tan importante distinguir entre mitos y realidades relacionados con este tema y que se llevan diciendo décadas. Para terminar, recuerda que en AEQ Energía estamos a tu disposición para ayudarte a conseguir vuestro objetivo de ahorro de luz y para asesoraros sobre cualquier posible nueva tarifa.