Área Clientes

Área Distribuidor

Técnicas para aumentar la eficiencia energética de edificios empresariales

La eficiencia energética de edificios no solo es una cuestión medioambiental para las empresas, sino una circunstancia económica y estratégica que deben tener en cuenta. Por ello, en este artículo de AEQ Energía te explicamos algunos consejos para conseguir el ahorro energético en el edificio de tu empresa, optimizando el consumo y contribuyendo a un entorno más sostenible. 

Auditoría energética y monitorización continua

Para empezar a mejorar la eficiencia energética de edificios, el primer paso es comprender de qué manera se está consumiendo la energía. Es decir, hay que hacer una auditoría para identificar dónde está el mayor potencial de mejora. Algunos aspectos que se deben analizar son la climatización, la iluminación, los equipos informáticos y el consumo de agua caliente sanitaria.

Después, una vez hayamos obtenido esa información, es recomendable instalar un sistema de monitorización para observar en tiempo real el consumo de energía en el edificio. Estas herramientas reciben el nombre de BEMS (Building Energy Management Systems) y permiten detectar consumos anómalos y optimizar el consumo energético.

En el caso de que estés cansado de las subidas y bajadas constantes del precio de la luz, te recomendamos el Producto Conservador de AEQ Energía, con el que pagarás un precio fijo, sin sorpresas.  

Optimización de la climatización

Nuestro segundo consejo para mejorar la eficiencia energética de edificios es reducir el impacto de la climatización en el consumo de energía. Para ello, se pueden sustituir los sistemas antiguos por bombas de calor de alta eficiencia.

Además, también se puede implementar sistemas de control automatizado con el fin de regular la temperatura según la ocupación, el horario laboral o las condiciones climáticas exteriores. Finalmente, es importante hacer un mantenimiento regular de los equipos para garantizar que tienen un funcionamiento óptimo y evitar consumos excesivos. 

Iluminación LED

La iluminación artificial de un edificio puede suponer entre un 20% y un 30% del consumo energético total. Por tanto, cambiar las bombillas tradicionales por bombillas LED es una medida que puedes aplicar inmediatamente y que supone una mejora instantánea en la eficiencia energética de edificios

También cabe destacar que las bombillas LED consumen hasta un 80% menos que otros tipos de bombillas y tienen una vida útil mucho más larga. Por supuesto, lo ideal es combinar este tipo de bombillas con sistemas de control inteligente para ajustar automáticamente el funcionamiento de la iluminación a las necesidades de la empresa. 

Mejora del aislamiento y la envolvente térmica

El aislamiento térmico es otra de las mejoras en la eficiencia energética de edificios, pues permite tener una temperatura interior agradable sin necesidad de recurrir constantemente a la climatización. Hay que tener en cuenta que las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano se producen a través de la envolvente del edificio, como fachadas, cubiertas, suelos y ventanas, por lo que estos son los puntos donde se debe mejorar el aislamiento. 

Además, las ventanas concretamente deben contar con doble o triple acristalamiento y rotura del puente térmico para evitar pérdidas de temperatura y condensaciones. En cuanto a las fachadas, las que son ventiladas y construidas con materiales aislantes mejoran de manera notable la eficiencia energética de edificios

Aún así, si a pesar de mejorar el aislamiento del edificio quieres saber lo que pagarás antes de empezar cada trimestre para una mejor planificación económica, puedes estudiar el Producto Fijo Trimestral de AEQ Energía, con el que pagarás un precio fijo que será revisado al principio de cada trimestre para ajustarlo al mercado.

Implantación de energías renovables

Para terminar, nuestra última recomendación para aumentar la eficiencia energética de edificios empresariales es implantar energías renovables, ya que suponen un ahorro en la factura energética al final de cada mes. Por ejemplo, la instalación de paneles solares fotovoltaicos permite generar energía limpia que puede usarse para autoconsumo, reduciendo la dependencia de la red eléctrica. 

Por otro lado, las baterías de almacenamiento permiten usar la energía generada en las horas de mayor demanda, incluso cuando no hay sol. Por último, los sistemas de aerotermia cubren parte de las necesidades de calefacción, aire acondicionado o agua caliente sanitaria. 

En resumen, mejorar la eficiencia energética de edificios es posible si sigues las recomendaciones que te hemos dado. Además, estas medidas también te ayudan a proyectar una imagen corporativa de tu empresa responsable y comprometida con la sostenibilidad. En el caso de que quieras mejorar la eficiencia energética de tu negocio, solo tienes que estudiar los planes para empresas de AEQ Energía y estaremos encantados de buscar la mejor solución para tu caso.

Autor

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relacionadas