Área Clientes

Área Distribuidor

Certificado de instalación eléctrica: requisitos y pasos

El certificado de instalación eléctrica (CIE) es un documento esencial que garantiza que una instalación eléctrica cumple con las normativas de seguridad vigentes. Este certificado es emitido por un instalador autorizado y es requerido en diversos casos, así que en este artículo de AEQ Energía te vamos a explicar los requisitos que se deben cumplir para solicitar este certificado y los pasos que deben seguirse para obtenerlo. ¡Vamos allá!

Requisitos para solicitar el certificado de instalación eléctrica

Solicitar el certificado de instalación eléctrica no siempre es necesario, pero hay situaciones en las que su expedición es obligatoria. A continuación, te detallamos los principales casos.

Si ya han pasado 20 años desde la expedición anterior

Las instalaciones eléctricas, como cualquier otro sistema, tienen una vida útil limitada y pueden sufrir deterioros o quedar desactualizadas frente a las nuevas normativas. En este sentido, si han pasado 20 años desde que se expidió el último certificado de instalación eléctrica, es necesario solicitar uno nuevo. Este plazo tiene como objetivo garantizar que la instalación sigue siendo segura y adecuada para su uso.

Si se realizan modificaciones en el cuadro eléctrico

Cualquier modificación en el cuadro eléctrico de una pyme o autónomo requiere la emisión de un nuevo certificado de instalación eléctrica. Esto incluye cambios importantes en la estructura de la instalación, como la ampliación de la potencia contratada, la instalación de nuevos circuitos o la sustitución de elementos clave en el cuadro eléctrico. En estos casos, el instalador autorizado deberá verificar que las modificaciones cumplen con los estándares actuales de seguridad y emitir un nuevo certificado que lo avale.

Si la distribuidora da de baja los suministros por impago

Cuando la distribuidora de energía eléctrica da de baja el suministro eléctrico de una vivienda o un local comercial por impago, el usuario deberá regularizar su situación para restablecer el servicio. Sin embargo, en muchos casos, además de saldar las deudas pendientes, se exigirá un nuevo certificado de instalación eléctrica, pues la instalación puede haber estado inactiva durante un tiempo prolongado, lo que implica la necesidad de comprobar que sigue cumpliendo con las normativas de seguridad.

Si el edificio es de obra nueva

En cualquier obra nueva, tanto en comunidades de propietarios como en locales comerciales o industriales, es obligatorio obtener un certificado de instalación eléctrica antes de poder contratar el suministro eléctrico con una compañía distribuidora. El instalador autorizado deberá certificar que toda la instalación eléctrica es nueva, que se ha realizado conforme a la normativa vigente y que es segura para su uso.

Si se hace una modificación en el contrato de la luz

En algunas situaciones, como la ampliación de la potencia contratada o el cambio de la tarifa de grandes empresas, puede ser necesario obtener un nuevo certificado de instalación eléctrica. Esto es especialmente relevante si la instalación no está adaptada para soportar un aumento en la potencia o si la compañía distribuidora solicita una revisión de la instalación. 

Pasos para solicitar el certificado de instalación eléctrica

Solicitar el certificado de instalación eléctrica es un proceso sencillo, pero es importante cumplir con cada uno de los pasos de manera correcta para garantizar la obtención del documento. 

Contacta con un instalador eléctrico autorizado

El primer paso es ponerse en contacto con un instalador eléctrico autorizado. Es fundamental que sea un profesional cualificado y homologado por la administración, ya que solo estos instaladores tienen la capacidad de emitir certificados válidos. Además, el instalador autorizado debe estar registrado en la Dirección General de Industria y Energía, entidad que regula las instalaciones eléctricas en cada comunidad autónoma.

Se realiza la inspección y elaboración del certificado

Durante esta revisión, se comprobarán aspectos clave como el estado del cuadro eléctrico, los cables, los diferenciales, las tomas de corriente y cualquier otro componente relevante. El objetivo es garantizar que la instalación cumple con las normativas vigentes y no presenta riesgos para los usuarios.

Si la instalación pasa la inspección, el instalador elaborará el certificado de instalación eléctrica. Este documento incluirá un informe detallado de la instalación y una certificación de que se encuentra en condiciones óptimas de funcionamiento.

Se registra en la Dirección General de Industria y Energía

El último paso es el registro del certificado en la Dirección General de Industria y Energía, que es un trámite que lo suele realizar el propio instalador. Una vez registrado, el certificado adquiere validez legal y puede ser utilizado para contratar o modificar el suministro eléctrico, según sea necesario.

En resumen, el certificado de instalación eléctrica es un documento clave para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y su cumplimiento con la normativa. Cumplir con los requisitos y seguir los pasos que te hemos contado permitirá obtener el certificado y asegurar que la instalación eléctrica es segura y eficiente.

Autor

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relacionadas