Área Clientes

Área Distribuidor

Certificado de instalación eléctrica: ¿qué normas ISO debes respetar?

El certificado de instalación eléctrica contribuye a cumplir con los estándares de calidad que se esperan de cualquier instalación. Además, es importante que cumpla con algunas normas ISO. Por ello, en este artículo de AEQ te contamos en qué consiste el certificado de instalación eléctrica, cómo obtenerlo, en qué situaciones es necesario y cuáles son las normas ISO que se deben respetar. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el certificado de instalación eléctrica?

El certificado de instalación eléctrica, también conocido como el boletín eléctrico, es un documento oficial emitido por un instalador eléctrico autorizado que certifica que una instalación eléctrica cumple con los estándares y regulaciones establecidas en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y otras normativas.

Para obtener el certificado de instalación eléctrica, ya seas una pyme o una gran empresa, es necesario contratar los servicios de un instalador electricista autorizado. Este profesional llevará a cabo una inspección detallada de la instalación eléctrica, verificando que cumple con los requisitos de seguridad, diseño y calidad establecidos por la normativa. Durante la inspección, se revisan aspectos como la correcta elección y dimensionamiento de los elementos de la instalación, la adecuada protección contra sobrecargas y cortocircuitos y el cumplimiento de las distancias de seguridad, entre otros aspectos técnicos.

Una vez completada la inspección y verificada la conformidad de la instalación, el instalador eléctrico emite el certificado de instalación eléctrica, que debe ser firmado y sellado. Además, este documento contiene información detallada sobre la instalación, como la dirección del suministro eléctrico, los datos del titular, las características técnicas de la instalación y las observaciones relevantes.

En cuanto a las situaciones en las que el certificado de instalación eléctrica es necesario, estas son algunas de ellas:

  • Nueva instalación eléctrica: para dar de alta una nueva instalación eléctrica en una vivienda, local comercial, industrial u otro tipo de edificio.
  • Reformas o ampliaciones: que afectan al sistema eléctrico de un inmueble, es necesario obtener un certificado de instalación eléctrica que certifique la conformidad de la instalación modificada. Este caso es muy común en comunidades de propietarios al cambiar el ascensor o reformar el portal.
  • Cambios de titularidad: en el caso de cambio de titularidad de una vivienda o local, es común que se solicite un certificado de instalación eléctrica para verificar el estado de la instalación eléctrica existente.
  • Venta o alquiler de inmuebles: es habitual que se requiera un certificado de instalación eléctrica como parte de los requisitos legales y de seguridad.

Normas ISO a respetar por el certificado de instalación eléctrica

Al obtener un certificado de instalación eléctrica, es importante asegurarse de que la instalación cumpla con los estándares internacionales de calidad, seguridad y gestión. A continuación, te detallamos algunas de las normas ISO que debes tener en cuenta:

  • ISO 9001: establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad en una organización. Aunque no está centrada específicamente en instalaciones eléctricas, es fundamental para garantizar que los procesos de instalación y mantenimiento cumplan con estándares de calidad consistentes.
  • ISO 14001: enfocada en sistemas de gestión ambiental, esta norma es relevante para garantizar que las instalaciones eléctricas sean diseñadas y mantenidas de manera que minimicen su impacto ambiental. Esto supone medidas para reducir el consumo de energía, gestionar de manera adecuada los residuos y minimizar la contaminación.
  • ISO 50001: se centra en sistemas de gestión de la energía y es importante para asegurar que las instalaciones eléctricas sean eficientes en términos de consumo de energía. De esta manera, las instalaciones pueden optimizar su rendimiento energético y reducir costes.
  • ISO 45001: establece requisitos para sistemas de gestión de salud y seguridad ocupacional. Es crucial para garantizar la seguridad de los trabajadores durante la instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos, reduciendo así el riesgo de accidentes laborales.
  • ISO 27001: se centra en sistemas de gestión de seguridad de la información y puede ser relevante para asegurar la protección de datos sensibles relacionados con las instalaciones eléctricas. Esto es especialmente importante en entornos donde se manejan datos confidenciales o críticos.
  • ISO 37001: establece requisitos para sistemas de gestión antisoborno y es relevante para garantizar la integridad y transparencia en las operaciones relacionadas con instalaciones eléctricas. Cumplir con los principios de esta norma ayuda a prevenir prácticas corruptas y promover la ética empresarial.

 

En definitiva, al cumplir el certificado de instalación eléctrica con estas normas ISO, las instalaciones pueden garantizar altos estándares de calidad, seguridad y gestión, lo que a su vez contribuye a la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente.

Autor

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relacionadas