Área Clientes

Área Distribuidor

Claves del autoconsumo solar en empresas

El grueso de las empresas en nuestro país ya está apostando por una energía limpia y eficiente. Por ello, el autoconsumo en empresas es una estrategia cada vez más habitual. En este artículo de AEQ Energía te contamos las principales claves del autoconsumo solar en empresas, sus ventajas y los sectores en los que las empresas se pueden aprovechar más de ello

¿Qué es el autoconsumo solar en empresas?

Lo primero de todo es entender qué es exactamente el autoconsumo en empresas. Consiste en la producción de electricidad mediante paneles solares que están instalados en las propias infraestructuras de la empresa

La energía generada se usa para el consumo interno, por lo que se reduce notablemente la dependencia de la red eléctrica. Y, por si fuera poco, el excedente de energía se puede almacenar para otro momento o verterlo a la red eléctrica a cambio de una compensación en la factura de la luz. 

Por supuesto, este sistema de autoconsumo en empresas también permite tener un mayor control en el consumo energético, además de un ahorro económico y la posibilidad de contribuir a la transición energética. 

Ventajas del autoconsumo en empresas

El autoconsumo solar en empresas es cada vez más habitual debido a sus numerosas ventajas. A continuación, explicamos las más importantes.

Ahorro económico

Es cierto que para instalar un sistema de autoconsumo solar en la empresa es necesaria una inversión económica, pero se amortiza en pocos años, pues el ahorro en la factura de la luz es considerable. Además, dependiendo de la comunidad autónoma existen subvenciones y deducciones fiscales.

Independencia económica

Cuando una empresa consume su propia electricidad tiene la ventaja de que está protegida ante las subidas constantes del precio de la luz. La explicación está en que, al depender menos del mercado energético, la empresa puede planificar mejor sus gastos futuros. En el caso de que quieras saber el precio que vas a pagar por la luz en tu empresa, puedes considerar el Producto Fijo Trimestral de AEQ Energía. 

Sostenibilidad ambiental

Los clientes de todos los sectores están cada vez más concienciados con la protección del medioambiente, por lo que usar el autoconsumo en empresas puede ser visto como una medida de compromiso social por gran parte de la población. El autoconsumo solar reduce las emisiones de CO₂ y disminuye la huella de carbono por parte de la actividad empresarial.

Consumo inteligente

Para terminar con las ventajas del autoconsumo solar en empresas, estos sistemas permiten la monitorización en tiempo real de la generación y uso de energía. De esta manera, tu empresa puede optimizar los procesos productivos, detectar ineficiencias y adaptar el consumo a los momentos del día o de la semana de mayor producción solar.

Tipos de empresas para autoconsumo

Hay ciertos sectores que se pueden aprovechar especialmente del autoconsumo en las empresas. Estos son algunos de ellos:

  • Industria manufacturera: fábricas y plantas de producción que requieren grandes cantidades de energía durante todo el día.
  • Sector agroalimentario: explotaciones agrícolas, ganaderas y bodegas que pueden aprovechar grandes superficies para instalar paneles solares. 
  • Logística y transporte: como centros logísticos, almacenes y flotas de transporte que necesitan tener infraestructuras de energía.
  • Sector hotelero: hoteles, resorts y casas rurales que buscan reducir su gasto económico en energía y ofrecer servicios sostenibles a sus clientes.
  • Centros comerciales: ya que tienen consumos eléctricos muy altos y cubiertas muy amplias que están disponibles para la instalación de paneles solares.
  • Sector educativo: los centros formativos como colegios, institutos y universidades que quieren educar a sus alumnos en valores medioambientales y reducir su gasto energético.
  • Edificios de oficinas: sedes corporativas de grandes empresas que quieren optimizar su consumo energético y crear una imagen de compromiso con el medioambiente. 
  • Hospitales y centros sanitarios: son instalaciones que necesitan un consumo de energía constante y de confianza. 

En resumen, son muchos los sectores productivos en los que el autoconsumo en empresas es muy provechoso. Además, como has podido comprobar, sus ventajas son numerosas y muy beneficiosas.

En el caso de que quieras implementar el autoconsumo solar en tu empresa, en AEQ Energía podemos ayudarte a conseguirlo. En esta página puedes iniciar tu proceso de contratación y, ante cualquier duda, estaremos encantados de asesorarte.

Autor

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relacionadas