Área Clientes

Área Distribuidor

¿Se puede combinar la aerotermia con aire acondicionado?

La aerotermia ha ganado protagonismo en los últimos años como una alternativa eficiente y sostenible para climatizar nuestras empresas. Sin embargo, muchas personas se preguntan si este sistema también puede servir para enfriar la oficina o un edificio en verano. ¿Es necesario instalar un aire acondicionado aparte o pueden trabajar juntos? En este artículo de AEQ Energía resolvemos todas tus dudas y te contamos cómo se puede combinar la aerotermia con aire acondicionado.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es un sistema de climatización que aprovecha la energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en el interior de la empresa. Funciona mediante una bomba de calor que extrae el calor del aire, incluso cuando la temperatura exterior es baja, y lo transfiere al interior a través de distintos emisores: suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fan coils.

Uno de sus grandes atractivos es su eficiencia energética: por cada unidad de electricidad que consume, puede generar hasta cuatro unidades de energía térmica. Además, al utilizar una fuente renovable como el aire, ayuda a reducir tanto el consumo energético como las emisiones contaminantes.

¿La aerotermia puede sustituir al aire acondicionado?

Sí, en la mayoría de los casos. Los sistemas de aerotermia no solo sirven para calentar la empresa en invierno, sino que también pueden funcionar en modo refrigeración durante los meses más calurosos. Esto significa que pueden sustituir al aire acondicionado tradicional, siempre que la instalación sea adecuada y esté diseñada para ello.

El mismo sistema que en invierno extrae calor del aire exterior para introducirlo en casa, en verano puede hacer lo contrario: extraer el calor del interior y expulsarlo al exterior, enfriando así las estancias. Esta capacidad convierte a la aerotermia en una solución todo en uno que cubre las necesidades de confort térmico de grandes empresas durante todo el año.

¿Cómo se combinan la aerotermia y el aire acondicionado?

Existen varias formas de integrar la aerotermia con aire acondicionado o, mejor dicho, con sistemas que permiten tanto calefacción como refrigeración mediante el mismo equipo:

  • Aerotermia con fan coils: son unidades interiores similares a los aparatos de aire acondicionado, pero funcionan con agua caliente o fría que proviene del sistema de aerotermia. Permiten tanto calentar como enfriar el ambiente, dependiendo de la época del año.
  • Aerotermia con suelo radiante/refrescante: permite calentar el suelo en invierno y enfriarlo en verano, generando una temperatura ambiente agradable sin corrientes de aire. Eso sí, su efectividad en modo refrescante depende mucho del aislamiento del edificio y de la humedad ambiental.
  • Aerotermia como apoyo a instalaciones existentes: en algunos casos, se mantiene un sistema de aire acondicionado convencional en zonas concretas de la empresa, mientras la aerotermia se encarga del resto de la climatización. Esto puede ser útil en reformas parciales o en oficinas que ya disponen de split o multisplit.

Ventajas y posibles inconvenientes de la aerotermia con aire acondicionado

Combinar aerotermia con aire acondicionado, ya sea mediante fan coils o suelo refrescante, tiene muchas ventajas:

  • Ahorro energético: la aerotermia consume mucha menos energía que los sistemas tradicionales, lo que se traduce en facturas más bajas a medio y largo plazo.
  • Eficiencia durante todo el año: se trata de una solución que cubre calefacción, refrigeración y agua caliente con un solo sistema.
  • Confort sin interrupciones: el cambio de estación no supone tener que cambiar de equipo ni realizar ajustes complicados.
  • Reducción de emisiones: al no depender de combustibles fósiles y poder funcionar con energía renovable, contribuye a reducir la huella de carbono de la empresa.
  • Integración con energía solar: se puede complementar perfectamente con placas solares, lo que mejora aún más el ahorro y la sostenibilidad del sistema.

Eso sí, también es importante tener en cuenta algunos aspectos menos positivos:

  • Inversión inicial elevada: la instalación de un sistema de aerotermia puede suponer un coste inicial más alto que otros sistemas. Sin embargo, se amortiza con el paso del tiempo gracias al ahorro energético
  • Instalación profesional: para asegurar un rendimiento óptimo, la instalación debe estar bien diseñada y ejecutada por profesionales con experiencia en aerotermia.
  • Condiciones del edificio: su rendimiento es mayor en edificios bien aislados. Si el aislamiento térmico no es bueno, la eficiencia del sistema se ve afectada, sobre todo en modo refrigeración.

¿Para quién es ideal esta combinación?

La combinación de aerotermia con aire acondicionado es ideal para quienes buscan un sistema eficiente, respetuoso con el medioambiente y que garantice confort térmico durante todo el año. Además, es especialmente recomendable en edificios de nueva construcción o en reformas integrales, donde se puede planificar una instalación completa desde cero.

También es una opción interesante para empresas que quieren reducir su consumo energético y su dependencia de fuentes no renovables, así como para quienes trabajan en zonas con veranos calurosos e inviernos suaves, donde la aerotermia puede rendir al máximo.

En definitiva, la aerotermia con aire acondicionado no solo es compatible, sino que en muchos casos puede sustituirlo por completo. Se trata de una tecnología versátil, eficiente y cada vez más accesible, que permite climatizar tu empresa durante todo el año con una sola instalación. Si estás pensando en renovar tu sistema de climatización, combinar aerotermia con aire acondicionado es una opción que merece la pena considerar.

Autor

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relacionadas