Como ya sabrás, los certificados de energía renovable son herramientas para garantizar el control y la transparencia en el consumo de energía verde. Además, en Europa hay varios esquemas y normativas que regulan estos certificados, por lo que es importante conocer cómo se aplican estos certificados en diferentes países de nuestro continente. Por ello, en este artículo de AEQ Energía analizaremos las principales diferencias entre certificados de energía renovable en Europa.
Pero, antes de empezar, por si no tienes muy claro lo que son los certificados de energía renovable, te lo explicamos brevemente. Se trata de documentos que garantizan que una determinada cantidad de energía ha sido generada a partir de fuentes renovables, como puede ser la solar, la eólica, hidroeléctrica o biomasa. De esta manera, tanto consumidores como empresas pueden demostrar su compromiso con la sostenibilidad y con el uso de energía limpia. Además, es importante no confundirlos con los Certificados de Ahorro Energético.
Y ahora que ya lo tienes más claro, ¡vamos con el artículo!
Normativa y regulación
Lo primero que debes saber es que cada país europeo tiene una normativa diferente en cuanto a los certificados de energía renovable. Por ejemplo, algunos países están adheridos a la Directiva de Energías Renovables de la Unión Europea, mientras que otros han desarrollado sus propios sistemas. El sistema de Garantías de Origen (GO) es el estándar europeo. Sin embargo, Noruega y Suiza, entre otros países, tienen sus propias normativas para la implementación de los certificados de energía renovable.
Alcance y cobertura geográfica
Dependiendo de cada país dentro del mercado europeo, los certificados de energía renovable pueden tener diferentes grados de reconocimiento. Por ejemplo, las Garantías de Origen son ampliamente aceptadas en la mayoría de los países europeos, pero otros como los Renewable Energy Certificates (RECs), que son más usados en Norteamérica, no siempre son reconocidos en Europa. Además, cabe destacar que el Renewable Obligation Certificate (ROC) solo es válido en el Reino Unido.
Finalidad y objetivos
Según el país o el sistema en el que se emiten, los certificados de energía renovable pueden tener diferentes propósitos. Normalmente, se usan para demostrar que las empresas están cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad, pero en otros casos los objetivos son obligaciones legales.
En los primeros casos, algunas empresas compran certificados para reducir su huella de carbono y así mejorar su imagen corporativa. En cambio, en materia de obligaciones legales, las empresas eléctricas tienen que comprar certificados de energía renovable para cumplir con objetivos del gobierno.
Mecanismo de asignación y seguimiento
Otra de las grandes diferencias entre certificados de energía renovable en Europa es el método de emisión y seguimiento, que varía dependiendo del país o el sistema. Normalmente, es un organismo independiente quien certifica que la producción de energía de una empresa es renovable y emite los certificados en función de la cantidad de electricidad generada. En este artículo de AEQ Energía te contamos cómo obtener un certificado de energía verde para tu negocio.
En cambio, debes tener en cuenta que el nivel de supervisión y control es diferente en cada país. Para que lo entiendas, la Asociación de Organismos Emisores de Garantías de Origen (AIB) coordina la mayoría de los sistemas europeos en su plataforma de intercambio de datos, pero hay algunos países que además tienen métodos extra para evitar el doble conteo o la falsificación de certificados.
Compatibilidad con otros mercados y sistemas
Para terminar de hablar de las diferencias entre certificados de energía renovable en los distintos países europeos, veamos la compatibilidad con otros mercados. Lo cierto es que no todos los certificados en Europa son compatibles entre sí o con los mercados de otros continentes, como América, Asia o África.
Para ilustrarlo con un ejemplo, las Garantías de Origen europeas no son intercambiables con los Renewable Energy Certificates, que son más comunes en Estados Unidos, lo que hace más difícil la transición de la energía renovable a un mercado global. Y, por si fuera poco, algunos países aplican restricciones a la importación de certificados de otros estados miembro, por lo que el comercio entre mercados está muy limitado.
En definitiva, estas son las principales diferencias entre los certificados de energía renovable en distintos lugares de Europa. Y esto es fundamental entenderlo, porque a medida que la transición energética avance, será esencial la armonización de los certificados para tener un mercado de energía renovable más eficiente y transparente en nuestro continente.