Área Clientes

Área Distribuidor

Edificios eficientes: claves para reducir el impacto ambiental

Como bien sabes, la sostenibilidad cada vez tiene más peso en nuestra sociedad, por lo que en la actualidad, los edificios eficientes son una prioridad. Sin embargo, ¿te has planteado alguna vez qué es exactamente un edificio eficiente? En este artículo de AEQ Energía te contamos sus características y algunos consejos prácticos para conseguir que tu edificio sea más eficiente. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los edificios eficientes

Lo primero de todo es entender qué es exactamente un edificio eficiente. Se trata de aquellas edificaciones que están diseñadas para optimizar el consumo energético, reducir las pérdidas de calor y aprovechar los recursos naturales de forma eficiente. 

Además, este tipo de edificios no solo tienen un impacto positivo en el medioambiente, sino que además proporcionan un mayor bienestar a las personas que los usan. Por ejemplo, suelen mantener temperaturas agradables, reducen la contaminación acústica y necesitan un menor mantenimiento, por lo que las personas que trabajen o vivan en ese edificio estarán más a gusto en su día a día.

Principales características de los edificios eficientes

Los edificios son eficientes cuando cumplen con una serie de características. Estas son las más importantes: 

  • Aislamiento térmico: se reducen las pérdidas de calor en invierno y se evita la entrada de calor en verano. Las soluciones más comunes para ello son los materiales aislantes en fachadas, cubiertas y suelos con el fin de evitar los puentes térmicos.
  • Aprovechamiento de energías renovables: este tipo de edificios usan fuentes de energía renovable. Algunos ejemplos son los paneles fotovoltaicos, la energía geotérmica y los sistemas de aerotermia. De esta manera, se mejora la autosuficiencia energética del edificio.
  • Diseño bioclimático: a nivel arquitectónico, la orientación, la ventilación natural y el uso de toldos o persianas automatizadas sirven para regular la temperatura de forma natural.
  • Iluminación y electrodomésticos de bajo consumo: para que el consumo de energía sea lo más eficiente posible, lo recomendable es usar iluminación LED y electrodomésticos con buena eficiencia energética.
  • Sistemas inteligentes de gestión energética: automatizar ciertos aspectos del edificio te ayudará a reducir el consumo energético, como poner termostatos inteligentes, sensores de presencia y reguladores de iluminación.

Puedes estudiar los planes para empresas de AEQ Energía para empezar a usar la energía de una manera más eficiente y que tu edificio se acerque más a la sostenibilidad. 

Consejos para hacer tu edificio más eficiente

Ahora bien, si crees que tu edificio gasta demasiada energía, te damos algunos consejos para transformarlo en un edificio eficiente, además sin necesidad de grandes reformas: 

  • Mejora el aislamiento térmico: para empezar, revisa el estado de las ventanas y puertas para evitar fugas de calor. En el caso de que sea necesario, se pueden instalar ventanas con doble o triple acristalamiento y reforzar el aislamiento en paredes, techos y suelos con materiales aislantes como fibra de vidrio, poliestireno expandido, poliuretano o lana de roca.
  • Instala un sistema de aerotermia: es una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para generar calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año. Por tanto, su instalación supone un gran ahorro de energía y de dinero.
  • Optimiza la iluminación: simplemente con cambiar las bombillas tradicionales por bombillas LED ya estarás consiguiendo que tu edificio sea mucho más eficiente. Además, lo ideal es que también puedas instalar sensores de movimiento en zonas de paso y aprovechar al máximo la luz natural.
  • Usa maquinaria eficiente: ya sean máquinas industriales o electrodomésticos en una oficina o una vivienda, es recomendable que no sean muy antiguos y tengan una buena clasificación energética. Aunque la inversión inicial es más alta, se compensa a largo plazo gracias a su bajo consumo.
  • Instala un sistema domótico: con el fin de gestionar la calefacción, la iluminación o los electrodomésticos de forma eficiente, puedes automatizar el edificio. Por ejemplo, puedes usar termostatos inteligentes o automatizar persianas, luces u ordenadores. 

Por último, contratar servicios de eficiencia es el primer paso para conseguir un edificio eficiente. Échale un vistazo a las posibilidades que te ofrecemos desde AEQ Energía.

En definitiva, son muchas las posibilidades para convertir tu lugar de trabajo o de vivienda en un edificio eficiente. Por supuesto, no hace falta implementarlo todo a la vez, pero sí te recomendamos que lo hagas poco a poco, porque a largo plazo notarás un gran cambio en la eficiencia energética de tu edificio.

Autor

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relacionadas