Área Clientes

Área Distribuidor

¿Hay penalización por cambiar de compañía eléctrica?

Cada vez son más las personas que se plantean cambiar de compañía eléctrica por no estar totalmente conformes con el servicio que su compañía actual les ofrece. Sin embargo, la principal preocupación al tener este pensamiento es si hay penalización por cambiar de compañía eléctrica. Por ello, en este artículo de AEQ Energía te resolvemos todas las dudas. ¡Sigue leyendo! 

¿Cuánto cuesta cambiar de compañía de la luz?

Cambiar de compañía de la luz, en la mayoría de los casos, es un proceso totalmente gratuito, ya que en España la ley permite que los consumidores cambien de suministrador de electricidad sin coste siempre y cuando no haya un contrato con cláusula de permanencia.

En cambio, si en tu contrato actual hay una cláusula de permanencia, es posible que sí tengas que pagar una penalización por irte a otra compañía eléctrica. Por ello, es importante que revises las condiciones que tienes con tu compañía actual antes de tomar la decisión de cambiarte.

Si no tienes permanencia

En el caso de que en tu contrato actual no haya ninguna cláusula de permanencia, no hay penalización por cambiar de compañía eléctrica, por lo que tienes la libertad de irte a la compañía que prefieras en cualquier momento. 

Asimismo, el proceso de cambio es muy sencillo y está regulado con el objetivo de que sea ágil y sin interrupciones en el servicio. En cuanto a los datos que debes facilitar, se encuentran tus datos personales, tu Código Universal de Punto de Suministro y una copia de tu última factura. Después de proporcionar esta información, se completará el cambio en un plazo de entre 15 y 20 días hábiles.

Si tienes permanencia

En el caso de que en el contrato de tu compañía eléctrica actual sí exista una cláusula de permanencia, hay penalización por cambiar de compañía eléctrica. Sin embargo, esta penalización está limitada a un 5% del precio estimado del consumo eléctrico del tiempo que queda hasta la finalización del contrato, por lo que, por lo general, no estamos hablando de una cifra importante.

Por ilustrarlo con un ejemplo, si tienes un contrato de 12 meses con permanencia y a los 6 meses decides cambiarte a otra compañía, la compañía actual puede cobrarte un 5% del consumo previsto para los 6 meses que quedan de contrato. Esto quiere decir que, si te cambias a una compañía más barata, a largo plazo te podría llegar a compensar la penalización

Además, algunas compañías ofrecen opciones de renegociación o descuentos para que te quedes con ellas. Por este motivo, es un buen consejo contactar con tu compañía actual por si te ofrecen mejores condiciones.

Para terminar, en el caso de que tengas una gran empresa con mucho consumo de energía, seguro que te interesa cambiarte a los servicios de eficiencia de AEQ Energía

¿Qué tener en cuenta a la hora de cambiarse de compañía de la luz?

Ahora que ya sabes en qué casos hay penalización por cambiar de compañía eléctrica, veamos qué debes tener en cuenta antes de iniciar el cambio:

  • El mercado eléctrico: por un lado, está el mercado regulado y, por otro lado, el mercado libre. En el mercado regulado el precio de la electricidad varía según el coste diario del mercado mayorista, mientras que en el mercado libre hay tarifas fijas o personalizadas.
  • Condiciones del contrato: nuestra recomendación es que leas detenidamente todas las condiciones que te ofrece tu nueva compañía y que te asegures que no incluye cláusulas de permanencia o cargos extra.
  • Descuentos y promociones: algunas compañías ofrecen descuentos atractivos durante los primeros meses. Por ello, es importante que te cerciores de si ciertos descuentos son para siempre o si al cabo de un tiempo la tarifa subirá. Puedes echarles un vistazo a los servicios de eficiencia de AEQ para pymes y autónomos
  • Potencia eléctrica: puedes revisar la potencia eléctrica contratada para comprobar si se ajusta a tus necesidades. Puede ser que la reduzcas para pagar menos en tu factura mensual, o que la subas porque se te queda corta para tu consumo diario.
  • Servicio de atención al cliente: es otro aspecto decisivo a la hora de cambiar de compañía eléctrica, por lo que puedes revisar las opiniones de otros usuarios para comprobar si realmente ofrecen un servicio rápido y eficiente en caso de incidencias.

En definitiva, esperamos que con este artículo hayas aprendido en qué casos hay penalización por cambiar de compañía eléctrica y si en qué factores debes fijarte a la hora de cambiar de compañía. Recuerda que en AEQ Energía estamos a tu disposición para lo que necesites y que podemos resolverte todas las dudas que tengas.

Autor

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relacionadas