Área Clientes

Área Distribuidor

¿Qué es el CUPS y para qué sirve?

Desde Atención al Cliente son muchas las llamadas que recibimos y muy diversas, pero una duda que es bastante recurrente entre nuestros clientes es la utilidad del CUPS o Código Universal del Punto de Suministro.

Código Universal del Punto de Suministro: ¿Qué es y para qué sirve?

 

Silvia ÁlvarezEl CUPS es lo que se conoce como Código Universal del Punto de Suministro. Desde nuestro departamento de Atención al cliente, queremos ser lo más claros posibles para que todo el mundo, sobre todo nuestros clientes, resuelvan sus dudas de la forma más fácil. Por este motivo cuando alguien nos pregunta que qué es el CUPS, indicamos que es como el DNI de cada punto de suministro tanto de luz como de gas y está asociado a una dirección, por lo que, si hay cambios de titular o se realiza alguna venta el CUPS no varía, ya que es único e intransferible.
Es un código alfanumérico compuesto de 22 dígitos, de los cuales los dos primeros empiezan por ES que indican el país (En este caso España), los 4 siguientes números nos indican la distribuidora a la que corresponde y los restantes son dígitos asignados por la distribuidora.

El CUPS no solamente es el código que sirve para identificar un punto de suministro, ya que si queremos realizar algún trámite como dar de alta la luz o hacer algún tipo de modificación (cambio de titular, modificación de potencias, etc.) en el suministro eléctrico, es sobre el CUPS sobre el que se realizan esas gestiones.

CUPS

 

¿Quién emite el CUPS o Código Universal del Punto de Suministro?

 

El Código Universal del Punto de Suministro o CUPS solamente lo pueden asignar las distribuidoras de la zona cuando se da de alta la luz o el gas en cualquier vivienda o local, y pueden ser solicitados tanto por el usuario final como por cualquier constructora en caso de que sea una edificación nueva.

Cuando es un punto de suministro nuevo o un punto que lleva más de 3 años de baja, la distribuidora de zona nos pedirá que abramos expediente de acometida para poder obtener un numero de CUPS nuevo y se cobrarán los siguientes conceptos (sin IVA):

  • Derechos de acceso: 19,70€
  • Derechos de extensión: 17,37€
  • Derechos de conexión: 9,04€

Nos pedirán que aportemos el Boletín de Instalación Eléctrico, también conocido como BIE, el cual certifica que la instalación cumple con la normativa vigente en materia de seguridad. Este boletín lo puede emitir un técnico electricista autorizado.

Encuentra tu CUPS con AEQ

 

En el caso de que no tuviéramos factura, podemos obtener nuestro CUPS llamando a la distribuidora de la zona, la cual nos solicitará ciertos datos que citamos a continuación:

  • DNI del titular
  • Nombre del titular
  • Dirección del punto de suministro

Con AEQ puede localizarse el CUPS en la factura que emitimos, al igual que los diferentes datos que tenemos contratados, como la tarifa/potencia o dirección de suministro, entre otros.

En AEQ tenemos definida nuestra factura por apartados, en uno de ellos al que hemos nombrado como “datos del contrato”, podemos ver a simple vista todos los datos del titular, qué tarifa de acceso y qué potencia hemos contratado, y en el cual está incluido el CUPS.

Factura AEQ cups

 

Autor

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn

Noticias relacionadas